Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 1 Imagen 2

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Publicada "Enamórate de Mí", la última novela de la serie Duverger




Hoy quiero compartir con ustedes una noticia que me llena de alegría y satisfacción: acabo de publicar mi nueva novela, Enamórate de Mí, que además marca el cierre de la serie Duverger, un proyecto que me ha acompañado durante muchos años y que hoy, por fin, se completa.

La primera entrega nació en 2009, la segunda llegó en 2014, y este año tuve la dicha de escribir y publicar las dos últimas. Cerrar este ciclo es un regalo que me emociona profundamente, porque esta serie ha sido parte de mi vida como escritora y de mi corazón como creadora de historias.

Enamórate de Mí nos transporta al París de 1810, en pleno auge del Imperio napoleónico, donde las luces de los salones esconden intrigas, espionaje y secretos de guerra.

Allí conoceremos a Julián Duvergier, un noble que vuelve a Francia con prestigio y fortuna… pero también con una misión oculta: servir como espía al servicio de Inglaterra. Su objetivo es vigilar al poderoso mariscal Étienne de Villiers, sin imaginar que en medio de esa misión encontrará a la mujer que pondrá su mundo de cabeza.

Ella es Angélique de Villiers, la hija del mariscal. Apasionada por la botánica y la medicina natural, olvidada por su familia, nunca había sentido que alguien la mirara de verdad. Hasta que aparece Julián, el hombre que le roba el corazón… 

Entre ellos nace una atracción imposible, un amor condenado por la traición y el deber. Porque en un París dominado por las ambiciones del Imperio, amar al enemigo será el mayor de los riesgos.


Dónde encontrarla

Versión impresa: Disponible en Amazon.

Versión digital: Disponible en Smashwords, Barnes & Noble, Kobo y Apple Books. (Por ahora, el ebook no estará en Amazon).


Si disfrutan de los romances históricos llenos de intriga, pasión y giros inesperados, los invito a acompañar a Julián y Angélique en esta historia que habla de amor, lealtad y traición en tiempos de guerra.

Con Enamórate de Mí concluye una travesía literaria que nació en mi alma hace más de quince años y que hoy llega a su fin con una novela que me hace muy feliz compartirles.

Gracias por leer, por acompañarme y por darle vida a mis historias cada vez que alguien abre sus páginas.

Dejo aquí más datos sobre esta novela.


Romance Histórico (S. XVIII) Inglaterra
Julián y Angélique
2025

En el París de Napoleón, entre intrigas imperiales y secretos de guerra, un espía inglés y la hija de su enemigo descubren que amar puede ser el mayor de los riesgos.
París, 1810. El Imperio de Napoleón brilla en todo su esplendor, pero bajo los salones iluminados y los desfiles militares se teje una red de intrigas y secretos.
Julián Duvergier regresa a Francia con el prestigio de un noble retornado y la fortuna suficiente para abrirle las puertas de la alta sociedad. Para todos, es un hijo leal del Imperio, ansioso por reclamar su lugar en la patria. En secreto, sin embargo, es un espía al servicio de Inglaterra, con una sola misión: vigilar al enigmático mariscal Étienne de Villiers, hombre influyente en las rutas estratégicas del norte y sospechoso de ocultar oscuros intereses tras su fervor napoleónico.
En medio de esa misión conoce a Angélique de Villiers, la hija del mariscal. Menospreciada por su familia y apasionada por la botánica y la medicina natural, Angélique nunca se había sentido verdaderamente vista, hasta que llegó Julián. Sus conversaciones sobre plantas y remedios curativos despiertan en ella un amor tierno, y en él, un desconcertante deseo que amenaza con debilitar su máscara de espía.
Lo que comienza como un juego de apariencias pronto se convierte en una atracción innegable. Pero la verdad tiene un precio devastador: cuando Angélique descubra que el hombre que la hizo sentirse amada la usó como parte de su misión, la traición le dolerá más que el abandono de su familia.
Atrapados entre el deber y el amor, entre la lealtad y la traición, Julián y Angélique deberán luchar contra las fuerzas que intentan separarlos. Porque en un París dominado por la ambición del Imperio, amar al enemigo será el mayor de los riesgos.

Leer los primeros capítulos

|	PDF	|

Ebook e impreso

|	Amazon	| |	Apple Books	| |	Barnes & Noble	| |	Kobo	| |	Thalia	| |	Vivlio	| |	Smashwords	| |	Everand	| |	Palace Marketplace	| |	Fable	| |	Xinxii	|











Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad




Leer más...

viernes, 22 de agosto de 2025

Gracias por acompañarme en cada página



Hoy quiero tomarme un momento para escribir algo que quizá nunca digo lo suficiente: gracias. Gracias a cada persona que, en algún momento, se ha detenido a leer algo que he escrito. No importa si fue un relato breve, una novela completa, una serie entera, o solo un par de capítulos. El simple hecho de que hayas decidido dedicarme un poco de tu tiempo y tu atención es, para mí, un regalo enorme.

Escribir es, por naturaleza, un acto solitario. Son muchas horas frente a la pantalla o al papel, construyendo historias, imaginando personajes, buscando las palabras exactas para transmitir una emoción. Pero esa soledad se desvanece en cuanto una de mis historias llega a tus manos. Entonces, de alguna manera, nos encontramos: tú, que lees; yo, que escribí. Y aunque no lo parezca, ahí hay un puente invisible que nos conecta.

A lo largo de este camino, han llegado a mí comentarios, mensajes y opiniones que me han hecho sonreír, reflexionar e incluso aprender. Me han contado qué sintieron con tal personaje, qué parte les arrancó una lágrima, o cuál les hizo reír en voz alta. También han llegado críticas, y créeme, las valoro tanto como los elogios, porque todas forman parte de este diálogo que se crea entre lector y autora. Ese intercambio es lo que hace que la escritura no sea solo un acto personal, sino una experiencia compartida.

Quiero que sepan que, detrás de cada historia, siempre está mi deseo de ofrecer algo que valga la pena. No busco que todos mis libros sean para todos; eso sería imposible. Por eso siempre dejo disponibles los primeros capítulos de cada novela, para que cualquiera pueda asomarse, conocer un poco la historia y decidir si quiere seguir leyendo. Y si después de leer ese inicio decides que no es para ti, no pasa nada. De verdad. El mundo está lleno de libros y estoy segura de que siempre habrá uno que te atrape en el momento justo. Lo importante es que sigamos leyendo, siempre.

Pero si al leer esos primeros capítulos algo en ti hace clic, si decides continuar y acompañar a mis personajes hasta el final, entonces me siento doblemente agradecida. Porque no solo me diste la oportunidad de entrar en tu vida por un instante, sino que me permitiste quedarme un poco más. Y eso es algo que no tiene precio.

Sé que vivimos en una época en la que las distracciones son infinitas. Tenemos redes sociales, series, películas, videos, miles de cosas compitiendo por nuestra atención. Por eso valoro muchísimo que elijas dedicar parte de tu tiempo a leer lo que escribo. Ese tiempo es lo más valioso que tienes, y que lo inviertas en mis historias es algo que nunca dejaré de agradecer.

Escribir es mi forma de mirar el mundo, de procesar emociones, de darles voz a personajes que, de otra manera, solo vivirían en mi imaginación. Pero una historia no está completa hasta que alguien la lee. Y ese “alguien” eres tú. Así que, aunque no nos conozcamos en persona, aunque vivamos a kilómetros de distancia, has sido parte de mi vida más de lo que imaginas.

Gracias por leer. Gracias por comentar. Gracias por recomendar mis novelas o simplemente por guardarlas en tu estantería digital o física. Gracias por cada vez que has sonreído, suspirado, o sentido un nudo en la garganta con una escena. Gracias por acompañarme en este viaje que, aunque empezó conmigo sola frente a una hoja en blanco, solo tiene sentido porque tú estás ahí, al otro lado.

Porque al final, lo que importa no es solo que leas lo que yo escribo, sino que leas, que te sigas encontrando con historias que te hagan sentir viva. Y si alguna de esas historias es mía, entonces, de corazón, gracias.








Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad




Leer más...

viernes, 8 de agosto de 2025

Opinión personal y reseña: dos maneras distintas de hablar de un libro




En los últimos años, las redes sociales han dado un espacio maravilloso para hablar de libros. Instagram, TikTok, Facebook y muchos blogs se han llenado de lectores que comparten lo que sienten y piensan después de leer una historia. Esto, como autora, me parece enriquecedor y valioso, porque la literatura vive gracias a la conversación que generan los libros. Sin embargo, he notado algo que ocurre con frecuencia: a veces se presenta como “reseña” lo que en realidad es una opinión personal.

Y aunque ambas cosas son igual de válidas, no son lo mismo. Decir “opinión” y decir “reseña” no es intercambiable, porque cada una cumple una función diferente y transmite un mensaje distinto a quienes reciben esa información.

¿Qué es una opinión personal?

Una opinión personal es, como su nombre lo indica, la impresión subjetiva que nos deja un libro. Está influida por nuestros gustos, experiencias, expectativas y emociones. Por ejemplo, alguien puede decir: “No me gustó porque no me agradó la protagonista” o “Me encantó porque me recordó a mi adolescencia”. Son comentarios valiosos, pero reflejan una vivencia individual, no un análisis de la obra en sí.

En otras palabras, la opinión personal responde a cómo me hizo sentir un libro, no necesariamente a cómo está construido ese libro. Y eso está bien, porque los libros también viven en las emociones que despiertan.

¿Qué es una reseña literaria?

La reseña literaria, en cambio, tiene un enfoque más técnico y crítico. No significa que deba ser fría o impersonal, pero sí debe sustentarse en criterios objetivos que puedan servirle a cualquier lector para hacerse una idea clara de la obra.

En una reseña, más allá de si el libro gustó o no, se analiza:

  • La trama y el argumento: ¿Es coherente? ¿Está bien desarrollada?
  • Los personajes: ¿Tienen profundidad? ¿Evolucionan a lo largo de la historia?
  • El ritmo narrativo: ¿Mantiene el interés? ¿Hay partes que se sienten demasiado rápidas o lentas?
  • El estilo: ¿La prosa es fluida, descriptiva, poética, directa? ¿Se adapta bien al género?
  • La estructura: ¿Está bien organizada la narración? ¿Los capítulos fluyen de forma natural?

Una reseña busca responder si el libro funciona bien dentro de los parámetros de la narrativa, más allá de los gustos personales del reseñista. Por eso, alguien puede escribir una reseña positiva de un libro que personalmente no le gustó, o viceversa, porque la evaluación se basa en aspectos técnicos y no en emociones inmediatas.

¿Por qué es importante diferenciarlas?

La diferencia no es un mero formalismo. Cuando decimos que hemos hecho una reseña, quienes nos leen o escuchan pueden asumir que nuestra opinión se basa en un análisis técnico de la obra. Si en realidad lo que damos es una opinión personal, corremos el riesgo de influir en otros lectores de manera distinta a lo que pretendíamos.

Por ejemplo, si alguien dice “Reseña: este libro es aburrido y los personajes no me gustaron”, en realidad está transmitiendo su experiencia individual. Otro lector podría interpretarlo como una evaluación objetiva y decidir no leer el libro, aun cuando quizás, con otros ojos, habría sido una lectura que disfrutara.

Un espacio para ambas

No se trata de dejar de dar opiniones personales, al contrario, son el corazón de la comunidad lectora, sino de llamarlas por su nombre. Si un comentario está basado principalmente en gustos, podemos decir: “Esta es mi opinión personal” o “Esta es mi experiencia con el libro”. Y si hemos hecho un análisis más estructurado, entonces sí, podemos llamarlo reseña.

Ambos formatos pueden convivir y complementarse. Una reseña puede incluir una parte de opinión personal, y una opinión puede nutrirse de uno o dos aspectos técnicos. Lo importante es ser transparentes con nuestros lectores y darles las herramientas para que formen su propio criterio.

La invitación

La literatura se enriquece con las voces diversas que opinan, comentan y reseñan. La invitación es a cuidar el lenguaje que usamos para que esa conversación sea clara, honesta y constructiva. Si diferenciamos entre opinión y reseña, ayudamos a que más personas se acerquen a los libros con información más precisa y, sobre todo, con la libertad de descubrir por sí mismas lo que una historia puede despertarles.





Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad




Leer más...

martes, 22 de julio de 2025

Ya está publicada “Captura mi Amor”



Con muchísima alegría quiero contarles que Captura mi Amor, mi más reciente novela de romance histórico, ¡ya está disponible! Esta historia es muy especial para mí por varias razones, pero sobre todo porque es la tercera entrega de la serie Duvergier, una saga que me ha acompañado desde que comencé a publicar.

La serie empezó en 2009 con Vuelve a mí, y continuó en 2014 con Atrévete a amarme. Desde entonces han pasado once años. Once años durante los cuales estuve ocho sin poder escribir, completamente alejada de la ficción histórica y de las novelas de época que tanto amo. Sin embargo, apenas fue posible, retomé esta historia que ya había empezado tiempo atrás, y finalmente pude terminarla y publicarla.

Por eso Captura mi Amor representa mucho más que una novela: es también un símbolo de persistencia a pesar de las adversidades, de reconexión con mis raíces como escritora y de amor por este género que me sigue emocionando como el primer día.

La historia sigue la línea emocional y apasionada de las anteriores, pero trae nuevos matices. Es una historia de errores, segundas oportunidades, sanación, y sobre todo, de cómo el amor puede nacer incluso en los lugares más improbables.

Si disfrutaste de los libros anteriores de la serie, estoy segura de que te encantará acompañar a Damián y Haydée en esta travesía. Si no conoces la serie, Captura mi Amor también puede leerse por separado, aunque leer los anteriores le da un contexto aún más profundo.

La novela ya está disponible en formato impreso a través de Amazon, y en formato digital en tiendas como Apple Books, Barnes & Noble, Kobo, entre otras. (Importante: el formato digital no estará disponible en Amazon, solo el impreso.)

Gracias por estar aquí, por seguir leyendo, por acompañarme en este viaje de letras y emociones. Espero de corazón que disfrutes esta historia tanto como yo disfruté escribirla.

Aquí te dejo la sinopsis:

Captura mi Amor
Romance Histórico (S. XVIII) – Inglaterra
Damián y Haydée
Serie Duvergier – Libro 3
2025


Hay amores que nacen del error, crecen entre la furia y florecen en medio del peligro. Un romance inesperado que desafía el pasado, el miedo y el odio.

Damián Blacklock no busca redención. Solo justicia. O tal vez venganza. Desde la muerte de su hermana, vive atormentado por un crimen sin castigo. Y está decidido a cobrarlo con la misma moneda: raptar a la hermana de su enemigo y hacerla pagar por los pecados de su familia. Pero todo cambia cuando comete un error imperdonable: captura a la mujer equivocada.
Haydée Duvergier siempre ha soñado con un amor perfecto: tierno, limpio, sin sombras ni heridas. El tipo de amor que aparece en los cuentos que leía de niña, con un príncipe que la ame dulcemente. Su mundo se desmorona cuando es encerrada en una casa desconocida por un hombre que la acusa de algo que no entiende… y ante quien no puede evitar estremecerse.
Lo que comenzó como una venganza se transforma en una tormenta de emociones: desconfianza, orgullo, ternura y una atracción tan intensa como inesperada. En medio del encierro, los reproches y los secretos, dos almas opuestas se rozan sin quererlo, hasta descubrir que el amor puede nacer incluso en las sombras.
Una historia de pasión, redención y segundas oportunidades, donde un corazón puede ser capturado por error… y no querer ser liberado.


Leer los primeros capítulos

|	PDF	|

Ebook e impreso

|	Amazon	| |	Apple Books	| |	Barnes & Noble	| |	Kobo	| |	Thalia	| |	Vivlio	| |	Smashwords	| |	Everand	| |	Fable	| |	Xinxii	|









Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad | Smashwords




Leer más...

miércoles, 9 de julio de 2025

Una advertencia necesaria: un perfil falso con mi nombre en Facebook


Este es uno de esos posts que yo nunca quisiera tener que escribir. Uno de esos textos incómodos, molestos, que distraen de lo verdaderamente importante (la escritura, las historias, los libros, el diálogo con las lectoras), pero que, aun así, resultan absolutamente necesarios.


Hoy necesito hacer una advertencia pública, seria y muy clara, sobre algo que me preocupa profundamente: alguien ha creado un perfil falso en Facebook usando mi nombre literario, Mary Heathcliff. (La URL del perfil falso es esta: https://www.facebook.com/profile.php?id=61575990236003)


Sé que muchas personas pueden pensar que este tipo de situaciones se resuelven con una denuncia silenciosa y ya está. Pero para quienes trabajamos con nuestra identidad de autor, para quienes llevamos años construyendo con esfuerzo y honestidad una relación de confianza con nuestras lectoras, esto va mucho más allá de una simple molestia. Es un riesgo. Y como tal, merece ser comunicado.


Un nombre que no admite confusiones

Comencemos por un dato esencial: Mary Heathcliff es un pseudónimo literario que elegí con cuidado y con afecto. Es un nombre único, en parte porque el apellido Heathcliff no existe realmente como apellido en el mundo real (sí, es un guiño literario para las lectoras que lo notan). Por lo tanto, la posibilidad de que haya una persona real, distinta a mí, que se llame exactamente igual y que por casualidad esté creando una cuenta en Facebook, simplemente no es verosímil.

Este no es un malentendido. Es una suplantación.


El contexto: por qué sucede ahora

Desde que comencé mi carrera como escritora en 2009, he usado el perfil de Facebook como herramienta de trabajo. En esos años, Facebook aún no ofrecía la opción de fanpage, así que creé un perfil personal con el nombre Mary Heathcliff, que más adelante coexistió con la página oficial que abrí cuando esa opción estuvo disponible.

Durante años mantuve ambos espacios activos: el perfil personal me permitía interactuar con colegas, amigos y lectores; la fanpage era un canal más formal para anunciar mis libros, eventos, novedades, etc. Pero hace poco decidí que esa doble presencia ya no tenía sentido para mí. El perfil personal con el nombre de Mary Heathcliff había cumplido su ciclo, así que transferí la administración de mi fanpage oficial a mi perfil personal “real” de Facebook (es decir, el que lleva mi nombre civil, fuera del seudónimo literario), y eliminé definitivamente el perfil con el nombre Mary Heathcliff.

Y ahí es donde empieza el problema.


La alerta: un nuevo perfil aparece

Hace apenas unos días, mientras revisaba mi cuenta personal, Facebook me sugirió una nueva amistad: un perfil recién creado con el nombre Mary Heathcliff. Lo repito: yo no creé ese perfil. No tengo representantes, community managers ni asistentes que trabajen en mis redes sociales. Todo lo que publico, comparto o administro en mis espacios digitales lo hago yo misma. Nadie más tiene permiso ni acceso para hacerlo en mi nombre.



Ver ese perfil nuevo, con mi seudónimo, me generó una profunda inquietud. ¿Quién lo creó? ¿Con qué objetivo? ¿Qué buscan haciéndose pasar por mí?

La cuenta está vacía, sin publicaciones, sin información clara. Pero el solo hecho de que exista es suficiente para que me preocupe. Porque no es la primera vez que algo así ocurre.


Acoso digital: una historia que no es nueva

Lamentablemente, desde hace varios años he tenido que lidiar con una situación que me ha afectado emocional y profesionalmente: una persona que ha recorrido todas mis redes, ha seguido cada una de mis publicaciones, ha intentado desacreditar mi trabajo en librerías digitales, ha dejado comentarios malintencionados y ha actuado de forma sistemática para acosarme.

No tengo pruebas para afirmar que esa persona sea la misma que ha creado este perfil falso. Pero tampoco puedo descartarlo.

Sea quien sea, y cualesquiera que sean sus intenciones, lo que me corresponde ahora es proteger mi nombre, mi trabajo y a quienes me siguen con respeto y aprecio. Por eso escribo este post.


La única cuenta oficial

Si has recibido recientemente una solicitud de amistad o un mensaje de un perfil que lleva el nombre Mary Heathcliff, te aseguro que no soy yo. No tengo ningún perfil personal activo con ese nombre en Facebook.

Mi única presencia oficial en esa plataforma es mi fanpage, cuya URL es esta: https://www.facebook.com/maryheathcliff/. Todo lo demás, sea una cuenta nueva, un mensaje extraño o una invitación sospechosa, no proviene de mí.

Además, aprovecho para recordarte que yo casi no interactúo a través de mensajes privados en redes sociales. Si alguna vez lo hago, es en circunstancias muy específicas y siempre desde cuentas verificadas, públicas, visibles y legítimas.

Por eso, si llegas a recibir algún mensaje, solicitud o contacto desde ese perfil falso (o desde cualquier otro que use mi nombre), por favor ignóralo, no respondas, y si puedes, repórtalo directamente a Facebook.


Una reflexión necesaria

No quiero adoptar una postura de víctima. No lo soy porque tengo el privilegio de hacer lo que amo y amar lo que hago. No me gusta el drama innecesario, ni estoy aquí para generar lástima o indignación gratuita. Pero sí estoy profundamente molesta y preocupada. Me cuesta entender cómo alguien puede invertir el tiempo (el bien más valioso y no renovable que tenemos) en dañar a otra persona en lugar de invertirlo en su crecimiento personal.

No comprendo qué puede llevar a alguien a actuar movido por la rabia, la envidia o el rencor, contra alguien que no conoce, que no se ha metido con nadie, que lo único que quiere es escribir en paz y compartir sus historias con quien quiera leerlas.

Me cuesta creer que esto todavía pase. Pero pasa. Y es por eso que escribo esto: para dejar constancia pública, para proteger mi nombre, para alertar a mis lectoras y para seguir adelante, sin miedo, pero con los ojos bien abiertos.


Para terminar

Este es un espacio literario. Un espacio de creación, de imaginación, de palabras. Nunca quise que se contaminara con cosas como esta, pero cuando se trata de proteger tu identidad como autora, tu trabajo y a tu comunidad lectora, el silencio no es una opción.

Gracias por leer hasta aquí. Gracias por estar.

Con afecto,

Mary Heathcliff

Fecha del post: 09/07/2025





Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad | Smashwords









Leer más...

domingo, 15 de junio de 2025

Escribir en tiempos de ruido digital




Vivimos rodeados de estímulos constantes. Cada día, el teléfono vibra con notificaciones, las redes se actualizan a un ritmo vertiginoso y el tiempo parece escapar entre pantallas. En medio de todo ese ruido, escribir se convierte en un acto de resistencia, y escribir romance, un género que necesita conexión emocional, pausa y profundidad, lo es aún más.

Soy escritora, sí, pero también soy persona, y como muchas otras, me siento abrumada por la velocidad a la que se mueve el mundo digital. Las redes sociales me agobian. No me gustan demasiado y las uso solo cuando lo considero verdaderamente necesario. A veces paso semanas sin revisarlas, no por desinterés hacia quienes me leen, sino por un profundo respeto hacia mi tiempo creativo. Porque para mí, escribir requiere silencio. Requiere presencia. Requiere estar en otro tipo de conexión, más íntima, más pausada.

En redes sociales todo es rápido y efímero. Una imagen, un video, un titular llamativo… todo aparece y desaparece en segundos, arrastrado por el scroll infinito. Pero las historias que yo escribo, como las historias que a mí me gusta leer, no pueden nacer en ese ritmo. Necesitan tiempo para madurar. Necesitan espacio para que los personajes respiren. Necesitan que yo esté realmente presente.

Por eso prefiero el blog.

Este espacio, más tranquilo, más permanente, me permite comunicarme con ustedes de otra manera. Aquí no hay prisas. Puedo explicarme con más detalle, contarles lo que siento sin limitarme a los caracteres de una publicación o al ritmo de una tendencia. El blog es mi refugio digital. Un lugar donde puedo detenerme, compartir y escuchar, sin la ansiedad de tener que estar “publicando todo el tiempo” para que el algoritmo no me olvide.

Escribir romance (al menos para mí) no es un acto superficial. Es un trabajo profundo, emocional, comprometido. Requiere que yo esté en contacto con mis personajes, que los escuche, que los comprenda. Y para eso, muchas veces, necesito desconectarme del mundo exterior. Apagar el ruido. Cerrar la puerta. Dejar el celular lejos.

No es una desconexión por desinterés, insisto. Es una elección consciente para poder escribir mejor. Me conecto cuando tengo algo que compartir: una nueva novela, una buena noticia, una entrada como esta. Pero no puedo (ni quiero) estar disponible las 24 horas. Porque si estuviera todo el tiempo mirando hacia afuera, me sería imposible mirar hacia adentro… y ahí es donde están las historias que quiero contar.

A veces me preguntan cómo hago para concentrarme, cómo encuentro la inspiración o cómo mantengo la constancia. No tengo fórmulas mágicas. Pero sí he aprendido algo: la inspiración no vive en las notificaciones. La creatividad no se activa con un like. Y el tiempo de calidad, ese que realmente necesitamos para escribir, hay que protegerlo con firmeza, porque nadie más lo va a hacer por nosotras.

En mi caso, he descubierto que el silencio me ayuda. Que caminar sin música, tomar un té lejos del celular, me devuelve poco a poco a ese lugar interno donde nacen las historias. Y cuando por fin me siento a escribir, lo hago con más claridad. Más entrega. Más verdad.

Sé que hoy en día parece casi una obligación estar en todas partes: publicar contenido, grabar videos, interactuar, seguir las tendencias… Pero si tú también escribes (o si simplemente necesitas reconectar contigo misma), quiero decirte que está bien tomarse un descanso. Está bien elegir el ritmo que más te acomode. Está bien priorizar la creación por encima de la exposición.

Las redes sociales pueden ser una herramienta útil. Pero no deberían convertirse en una cárcel. No deberían dictar el valor de lo que hacemos. Y mucho menos, robar el tiempo que necesitamos para hacer lo que más amamos: escribir.

Yo elijo, siempre que puedo, la escritura antes que el ruido. El blog antes que el scroll. El silencio antes que la prisa.

Y si tú también estás en ese camino, bienvenida. Aquí hay espacio para ti.

Gracias por leerme, por estar del otro lado de esta pantalla no solo como seguidores, sino como lectoras, compañeras de letras y de emociones.

Seguimos conectadas, no por lo instantáneo, sino por lo que permanece.

Con cariño,





Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad | Smashwords




Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

La expedición narrativa: una travesía creativa




Una invitación a transformar su sueño de escribir en realidad


Desde hace mucho tiempo, he querido escribir un libro que acompañara a quienes sueñan con contar historias pero no saben cómo comenzar. Hoy, con muchísima alegría, les presento La expedición narrativa: una travesía creativa, el fruto de numerosos meses de trabajo intenso, de incontables lecturas y de profundas reflexiones sobre el proceso de escribir ficción.

Este libro nació del deseo de tender un puente entre la ilusión de escribir y la acción concreta de hacerlo. A lo largo de mi vida, he leído a grandes autores y he estudiado múltiples guías de escritura, pero también he observado que muchas veces falta un enfoque claro, realista y cálido que motive, explique y acompañe al escritor principiante. La expedición narrativa busca llenar ese espacio: es un libro pensado para usted, que tiene una historia dentro suyo esperando ser contada.

El recorrido que propongo se divide en cuatro grandes etapas: planeación, redacción, edición y publicación. Cada sección ofrece herramientas, estrategias y ejemplos diseñados para hacer más accesible el camino de la escritura narrativa. No es un manual técnico ni un conjunto de reglas inamovibles: es una invitación a descubrir su propia voz literaria, a animarse a explorar y a comprometerse con su proyecto.

En sus páginas encontrará apoyo para superar bloqueos, consejos prácticos para diseñar personajes, escenas y diálogos, y orientaciones claras sobre cómo enfrentar la revisión, la corrección y la preparación del manuscrito final. Además, abordo temas fundamentales como la elección entre la publicación tradicional y la autopublicación, y cómo dar los primeros pasos para presentar su obra al mundo.

Cada capítulo ha sido cuidadosamente construido para que el proceso de escribir no parezca inalcanzable, sino cercano y posible. Me importaba, sobre todo, que el libro fuera claro, motivador y riguroso a la vez. Por eso, he reunido las mejores ideas de la teoría narrativa, combinándolas con ejemplos concretos y estrategias probadas que pueden guiarlo, sin fórmulas rígidas ni promesas vacías.

Escribir no es un misterio reservado a unos pocos "elegidos". Es un arte que se aprende, que se cultiva y que crece paso a paso. Si alguna vez ha sentido la chispa de una historia encendiéndose dentro de usted, La expedición narrativa puede ser ese mapa y esa brújula que le ayuden a emprender el viaje.

Este libro no promete "éxito literario" instantáneo. Lo que sí ofrece es algo más valioso: una manera posible, realista y entusiasta de acercarse al acto de narrar. Porque cada historia merece ser contada, y cada escritor merece un primer impulso lleno de claridad y confianza.

Si siente el llamado de escribir, lo invito a explorar las páginas de La expedición narrativa. Espero que encuentre en ellas no solo consejos prácticos, sino también la motivación y el aliento necesarios para confiar en su talento y lanzarse a la aventura literaria.

Muchos lectores ya me han preguntado si este libro sirve también para quienes escriben como hobby o desean simplemente mejorar su manera de contar historias. La respuesta es un rotundo sí. Ya sea que quiera escribir una novela, un cuento, un relato breve o simplemente explorar su creatividad, aquí encontrará una guía cercana y respetuosa de su proceso.

Gracias por acompañarme en este lanzamiento tan especial. La expedición narrativa es mucho más que un libro para mí: es el resultado de muchas lecturas, aprendizajes y esfuerzos que hoy quiero poner a su servicio.

Si alguna vez pensó en escribir... ahora es el momento de empezar.

¡Bienvenido a la expedición narrativa!


Leer los primeros capítulos

|	PDF	|

Ebook e impreso

|	Amazon	| |	Apple Books	| |	Barnes & Noble	| |	Kobo	| |	Thalia	| |	Vivlio	| |	Smashwords	| |	Everand	| |	Palace Marketplace	| |	Fable	|





Mary Heathcliff
Escritora de Novela Romántica
Web | Blog | Facebook | Twitter | Instagram  | Threads  | Tik tok  | LinkedIn  | Youtube  | Wattpad | Smashwords




Leer más...

También estoy en...

Web y blog


Redes


Librerías